Uno de los hilos de discusión más
exitosos (en número de interacciones) que he descubierto hasta el
momento (clicar aquí) gira en torno a la búsqueda de trabajo como profesor de ELE. Lo
inicia Rubén Pérez, un profesor de Tenerife que actualmente trabaja como lector MAEC en la Universidad Flinders, en Australia.
En
el momento en que publica su mensaje, el 31 de octubre del 2007, se
encontraba cursando un Máster en Enseñanza de E/LE en la Universidad de
Granada y confiesa su preocupación por su futuro laboral: "He
conocido muchos profesores (la mayoría jóvenes de 20 y 30 años) que,
apesar de llevar ucho tiempo enseñanza, trabajan en academias privadas
cobrando realmente poco". Comenta, además, que los comentarios
que ya ha leído en los diferentes foros de la CT le han confirmado esa
impresión de precariedad laboral. Por eso, lanza la siguiente pregunta: "Entonces,
si en España vivir de enseñar español es casi una quimera, tendremos
que emigrar. ¿A dónde? [...]. ¿En qué países se nos valora más?".
A
dia de hoy, este mensaje ha recibido más de 1000 visitas (1026) y 69
mensajes de respuesta, es decir, una de cada quince personas que ha
leído el mensaje ha respondido. Estos mensajes de respuesta directa se
extienden desde el 31 de octubre del 2007 en que Leonor Quintana postea
el primero hasta el último de Nadia Janeiro
el 23 de noviembre de 2010. Ahora bien, cada una de esas respuestas
puede generar a su vez otras respuestas y así sucesivamente. Pero la
arquitectura visual de la plataforma resulta algo confusa para mí pues no me deja distinguir qué mensaje está respondiendo a cuál otro,
si al inmediatamente anterior o a algún otro. Esas dudas se suelen
aclarar por el contenido de los mensajes y en muchos casos los miembros
inician la comunicación saludando a su interlocutor natural o
mencionándolo en su mensaje.
Lo
interesante es que la discusión crece de manera rizomática, es decir,
cada mensaje puede o no generar su propio hilo de discusión (llamémosle,
hilo secundario) y cada miembro puede continuar un hilo de discusión
secundario (y generar así la posibilidad de obtener una nueva respuesta,
esto es, un hilo terciario) o continuar el hilo de discusión inicial.
Intentaré graficar esa secuencia a partir de los primeros 10 mensajes de este hilo.
Mapa conceptual del hilo de discusión "¿qué países son los mejores destinos para un profesor de E/LE?" (10 primeros mensajes) |
En el mapa puede verse cómo, por
ejemplo, Rubén interviene varias veces en respuesta de los mensajes que
surgen (de Leonor y de José H.), a su vez, como respuesta al suyo. O que
el mensaje de Eva Díaz (el décimo) se conecta con la discusión que se
había dado varios mensajes antes (el cuarto, quinto y sexto). Se observa que hay cierta tendencia gravitatoria hacia
tomar el mensaje de Rubén, el inicial, como punto de regreso a la
pregunta inicial, pero también se observa que cada uno de los mensajes de
respuesta puede generar sus propioshilos... o referirse simultáneamente a
varios mensajes anteriores de órdenes diferentes.
¿Por
qué digo que esta estructura es rizomática? La palabra "rizoma" procede
de la botánica y designa la raíz horizontal de la que brota una red de
nuevas raíces. Para Deleuze y Guattari (1988) a diferencia de la
estructura tronco-ramas, usada por la ciencia para graficar sus
relaciones jerárquicas y lineales, la estructura rizomática carece de
principio y de fin, de lógica predecible, de centro. Con ella explican,
desde sus postulados posestructuralistas, la relación entre fenómenos
artísticos, la intertextualidad (capacidad de los textos para aludirse
unos a otros, para recombinarse de múltiples maneras) o los procesos de
creatividad. Y es un lugar común usar el término para describir la
actividad de las redes sociales.
Rizoma del Polygonatum verticillatum |
Diseño gráfico de una estructura rizomática |
Esta descripción tiene implicaciones importantes si la comparamos con la dinámica de interacción que suele darse en un salón de clases, donde el profesor suele centralizar y dirigir la participación según una lógica jerarquizada y monológica, cuya narrativa comienza en el diseño instruccional del programa del curso y termina en la evaluación. Es, por tanto, de naturaleza muy diferente a la que vemos que puede darse en este tipo de plataformas digitales, donde la relación rizomática muchos a muchos predomina sobre la relación uno a muchos.
Referencias:
Deleuze, G. y Guattari, F. (1988). Capitalismo y Esquizofrenia. Mil mesetas. Valencia: Pre-Textos.